El dilema del compromiso a largo plazo: Retención de talento y deserción temprana en las empresas actuales

En un contexto laboral que se redefine día a día, las empresas enfrentan un desafío estructural: construir relaciones laborales duraderas en un entorno donde el cambio es la norma. El ideal del “trabajo para toda la vida” ha sido reemplazado por vínculos más frágiles, donde el sentido de pertenencia debe cultivarse con intención y estrategia. La retención y el desarrollo del talento se han vuelto temas prioritarios para la sostenibilidad de los negocios.

Una nueva realidad laboral en Uruguay y el mundo

En los últimos años, las organizaciones, tanto en Uruguay como a nivel global, han enfrentado un fenómeno creciente: la dificultad para retener talento clave y la creciente deserción temprana de empleados, incluso en los primeros seis meses de ingreso. Este comportamiento responde a un cambio profundo en la forma en que las personas conciben el trabajo, impulsado por nuevas generaciones, mayor conciencia del equilibrio vida-trabajo, y un mercado laboral más dinámico y digital.

Factores que afectan la permanencia del talento

Las causas son múltiples y complejas: falta de alineación entre expectativas y cultura organizacional, escasa retroalimentación, procesos de onboarding débiles, o la ausencia de planes claros de desarrollo. A esto se suma la volatilidad emocional y económica pospandemia, que ha redefinido las prioridades personales y profesionales. El resultado es una fuerza laboral menos dispuesta a comprometerse con proyectos a largo plazo si no perciben propósito, bienestar y crecimiento real.

La retención como estrategia clave de negocio

Hoy más que nunca, la retención de talento no es solo una preocupación de Recursos Humanos, sino una estrategia central de sostenibilidad empresarial. Las empresas que logran construir propuestas de valor internas sólidas —que incluyen cultura positiva, liderazgo empático, reconocimiento continuo y oportunidades reales de evolución— marcan la diferencia. Contar con procesos de selección más humanos, diagnósticos de clima organizacional y políticas activas de escucha son factores determinantes.

El dilema del trabajo a largo plazo no se resuelve con beneficios aislados ni promesas. Requiere una revisión profunda del vínculo entre empresa y colaborador. Desde FRIEDMAN acompañamos a las organizaciones a diseñar estrategias integrales de retención, alineadas con las nuevas demandas del talento. Comprender, escuchar y adaptarse ya no es una opción: es el camino hacia equipos sostenibles y comprometidos.

 

Un sector en expansión con nuevas exigencias

Consultora de Recursos Humanos

Novedades:

Nos impulsan nuestros clientes.

Creamos estrategias personalizadas de recruitment para identificar y retener el talento, y así impulsar el desarrollo de las organizaciones y sus personas.

Califica nuestros servicios:

 www.friedman.com.uy  

Scroll al inicio
Inscribete a nuestro newsletter y recibe novedades